En esta ocasión, voy a compartir en mi blogger una entrada que me ha gustado mucho, es algo que trabajo en mis talleres para padres y también en mi día a día en la consulta. La he cogido de psicomont.blogspot.com. Es un cuento de autor desconocido y la explicación la da Montse García.
Gracias Montse por tu aportación.
¡Espero que os guste!
Leire
LA LECCIÓN DE LA MARIPOSA
Anónimo
Un hombre encontró el capullo de
una mariposa. Un día, apareció en él una pequeña abertura. El hombre se
sentó y observó durante varias horas cómo la mariposa luchaba,
esforzándose para poder pasar a través de ese pequeño agujerito.
El hombre pensó que no progresaba, que la mariposa había
llegado al límite de sus posibilidades y que no podía seguir avanzando;
entonces, decidió ayudarla.
Tomó una tijera y cortó el pedacito restante del capullo.
La mariposa, entonces, salió muy fácilmente. Pero tenía el
cuerpo hinchado y las alas pequeñas y arrugadas. El hombre siguió
observando a la mariposa, esperando que, en cualquier
momento, las alas pudieran agrandarse y expandirse para poder
soportar el cuerpo que, de un momento a otro se contraería.
Pero esto no sucedió; la mariposa pasó el resto de su corta
vida arrastrándose con el cuerpo hinchado y las alas encogidas, y nunca
llegó a volar.
El hombre no había comprendido, en su buena intención y
apuro por ayudar, que el obstáculo del capullo y la lucha necesaria para
que la mariposa pudiera pasar por la
diminuta abertura , era el modo en que la naturaleza obligaba a que
el fluído del cuerpo de la mariposa llegara hasta sus alas para que
estuviera en condiciones de volar, una vez liberada
del capullo.
Reflexión
Entre otras, una de las reflexiones que se me ocurren con este cuento
es lo nociva que puede llegar a ser la educación excesivamente
sobreprotectora con nuestros hijos. Sentimos un amor tal que muchas
veces intentamos protegerles de todos los males del mundo,
o queremos librarlos de hacer algunos esfuerzos que no nos importa
hacer por ellos, o siempre les vemos pequeños para que empiecen a
responsabilizarse de cosas, o, o.....
Sin embargo, al igual que la mariposa no pudo desarrollar bien sus alas sin su propia lucha por salir del capullo, tampoco los niños
son capaces de desarrollar sus propios recursos para tener una vida
autónoma y sana si no les enseñamos a ello. Si no les dejamos hacer su
cama porque, "total, eso es un momento, a mí no me cuesta trabajo", o no
les enviamos a hacer algún recado porque, "ay, y si cuando va hacia la
tienda le ocurre algo...", o les rodeamos de todos los bienes materiales
que podemos alcanzar a comprar sin ningún esfuerzo por su parte...
Los
niños deben desarrollar sus propias alas para volar por el mundo,
cuanto más y mejores recursos de autonomía responsable les demos mejor
se sabrán defender en él, si saben darle un valor al esfuerzo y aprenden
a tolerar las frustraciones cuando son pequeños, más ímpetu tendrán
para luchar por conseguir aquello con lo que sueñan y más complicado será que desistan de su empeño.
No
cortemos su capullo, dejemos que aprendan a salir solos de él mientras
estamos ahí para ayudarles, enseñarles, guiarles y darles todo el amor
que necesiten en el trayecto.
Montse García