miércoles, 6 de noviembre de 2013

¿QUÉ SON LOS DERECHOS ASERTIVOS?



Esta entrada se la dedico a mi profesora Mª Nieves, que cada vez que hablo de los derechos asertivos, me acuerdo de esa estupenda clase de prácticas en la que repetía  ¡SI TENGO DERECHO!


¿QUÉ SON LOS DERECHOS ASERTIVOS? 


Los derechos asertivos son derechos básicos que como seres humanos tenemos. Todos somos creados como iguales y, en este sentido, ninguna persona tiene privilegios exclusivos sobre otras. Los derechos asertivos básicos tiene que ver con la defensa de lo que se es (por ejemplo: tener derecho a ser independiente), se tiene (ejemplo: tener sentimientos y opiniones propios) y se hace (ejemplo: pedir lo que se quiere).


Leer atentamente la lista de los derechos asertivos y uno por uno, repetiros SIII TENGO DERECHOO


Todos tenemos:


1.      Derecho al respeto y a la dignidad.

2.      Derecho a tener sentimientos y opiniones y a expresarlos sin violar la dignidad de los demás (derecho a estar cansado, atontados, enfadados, con deseos sexuales…)

3.      Derecho a decir si nos comportamos según las expectativas y deseos de los otros o si actuamos según nuestros intereses, siempre que no violemos los ajenos.

4.      Derecho a pedir, dándonos cuenta de que el otro tiene derecho a decir no.

5.      Derecho a rechazar peticiones sin sentirnos culpables.

6.      Derecho a establecer nuestras propias prioridades y a tomar nuestras propias decisiones.

7.      Derecho a cambiar de opinión.

8.      Derecho a decidir qué hacer con nuestras propiedades, cuerpo y tiempo.

9.      Derecho a equivocarnos y ser responsables de nuestros errores.

10.  Derecho a detenernos y pensar antes de actuar o tomar decisiones, esto es, derecho a responder o no hacerlo inmediatamente o nunca.

11.  Derecho a pedir información y decir “no lo entiendo”.

12.  Derecho a reconocer y disfrutar los propios logros.

13.  Derecho a sentirse a gusto contigo mismo independientemente de tus logros.

14.  Derecho a obtener aquello por lo que se paga.

15.  Derecho a escoger no comportarse de forma asertiva.

16.  Derecho a estar solo cuando así lo escojas.

17.  Derecho a no justificarme ante los demás.

18.  Derecho a hacer cualquier cosa siempre que no se violen los derechos de los demás.

19.  Derecho y obligación a ser felices.

No hay comentarios:

Publicar un comentario